Aconcagua Cultural
Edición del mes de Abril de 2014
Tras la publicación de “El amor se declara culpable” en el año 2009, esta obra catapulta al autor como una de las principales voces de la lírica chilena. Vastamente conocido en el ámbito de la poesía sudamericana. Este nuevo libro que comprende un total de 80 poemas refleja el renovado lenguaje que distingue a este poeta del acostumbrado marasmo en el que muchos de sus contemporáneos suelen convocar a la poesía como quien invita a la luna para ser testigo de una noche de primavera. Pablo Cassi, a diferencia de muchos poetas de habla hispana nos entrega una muestra clara del real manejo del lenguaje.
Es para mí un gran honor, que hayas tenido la amabilidad de compartir conmigo este valioso material poético tuyo, titulado «La triste memoria de los trenes». Créeme que desde cuando vi tu mensaje en mi correo: primero me sorprendí, porque no sabía quién eras, pero después me llenó de alegría, el saber que me invitabas a compartir y a disfrutar de tus poemas. Ahora, ya con el material en mano, la noche transcurre muy aprisa; son las 5 de la mañana, y aún no tengo sueño. Mi lectura de «La triste memoria de los trenes», ya hace rato la terminé. Pero decidí volver a disfrutar de esos poemas, y los volví a leer; porque leer tu obra Poeta, es como sumergirse en las profundidades del océano, y sorprenderse con el paisaje submarino. Es dar un paseo por un mundo metafórico, y transitar por sus calles donde «el aire florece», y «la mañana se puebla de voces inesperadas». Es llegar al lugar en donde: Sigue leyendo
La vigencia de los filósofos griegos pareciera, de pronto, paralogizarnos, dado lo apodíctico de las apologías que sustentaron en su época. Los axiomas que nos presenta Platón en sus Diálogos: «El Banquete”, “Critón” o “Sobre el Deber”, “Felón”, “Sobre el Alma” y “Georgias”. He deseado detenerme en este último por considerarlo uno de los más bellos diálogos de este eterno filósofo. Sigue leyendo